DIABETES (II) – TIPOS DE DIABETES
Vamos a intentar explicar de manera sencilla los tipos de diabetes que existen.
Hay dos tipos de diabetes: la insulinodependiente o diabetes tipo 1 y la no insulinodependiente o diabetes tipo 2.
Diabetes tipo 1 o insulinodependiente
Este tipo de diabetes es la producida por una falta total de secreción de insulina por parte del páncreas. El paciente deberá administrarse insulina en todos los casos, de ahí su nombre de insulinodependiente.
El tipo 1 de diabetes suele manifestarse bruscamente y con síntomas muy claros. Requiere tratamiento inmediato con insulina para que el estado del paciente no se agrave.
La diabetes tipo 1 aparece normalmente antes de los 30 años y sobre todo durante la infancia y juventud, pero también puede aparecer a cualquier edad.
Diabetes tipo 2 o no insulinodependiente
Este tipo de diabetes aparece cuando el páncreas produce insulina, aunque no en cantidad suficiente, o bien cuando el organismo no la puede aprovechar adecuadamente. A menudo se acompaña de otros factores de riesgo como son la obesidad y el sedentarismo.
La aparición de la diabetes tipo 2 no suele ser brusca, si no que se va desarrollando lentamente, de tal forma que sus inicios pueden pasar desapercibidos por parte del enfermo, lo cual dificulta su diagnóstico precoz.
Suele tener caracter hereditario. Afecta a los adultos, sobre todo a partir de los 50 años.
La diabetes tipo 2 se trata inicialmente con la alimentación, y en caso de que sea necesario, con la toma de hipoglucemiantes orales, por eso se llama diabetes no insulinodependiente.
Sin embargo, en algunos casos, este tipo de diabetes evoluciona y llega un punto en el que no es posible seguir el tratamiento oral y se debe controlar con la administración permanente de insulina.
En el caso de un paciente con diabetes tipo 2, son fundamentales dos cosas: una dieta apropiada y el ejercicio físico.
Originally posted 2011-11-22 09:00:18.