Lo que es la Psicología Deportiva y la función de un psicólogo deportivo nos lo explican dos profesionales que se dedican a esta especialidad.
¿Qué papel juega un psicólogo deportivo?, ¿por qué es de vital importancia para mejorar o potenciar el rendimiento de los deportistas?
Hoy en día aún es una realidad que muchos deportistas, y el público en general, tienen miedo o respeto al hecho de acudir al psicólogo ya que se piensa que si lo necesitan es que no están sanos mentalmente. Este es un concepto que precisa ser desmitificado de raíz, ya que la labor del psicólogo deportivo no consiste en resolver los problemas personales de los deportistas, ni tampoco tratar atletas con problemas mentales. El rol del psicólogo deportivo es dotar y potenciar el rendimiento deportivo optimizando cinco conceptos fundamentales:
– la confianza
– la motivación
– la concentración
– el control de la presión
– la cohesión del grupo en los deportes de equipo.
Otro aspecto que necesita ser desmitificado es la instantaneidad de la labor del psicólogo deportivo. Los atletas saben que para desarrollar su técnica deben pasar años de entrenamiento hasta lograr un buen rendimiento. El entrenamiento psicológico necesita el mismo tipo de dedicación. Para que un atleta domine de verdad su mente deberá dedicar años al desarrollo de estas habilidades psicológicas.
Un ejemplo de todo lo dicho anteriormente es Richard McKinney, campeón mundial de tiro con arco. Siempre quedaba en cuarto o quinto puesto en los campeonatos mundiales, no llegando nunca a ser campeón. Decidió que tenía que aumentar su tiempo de entrenamiento para mejorar sus marcas, lo hizo y no consiguió ganar. Se desanimó y dejó la alta competición y empezó a estudiar Psicología. Así se dió cuenta de sus errores. Se percató que siempre intentaba vencer y ser el mejor, y decidió cambiar su objetivo: se centró en sí mismo y en la ejecución del tiro perfecto.
Por aquella época estudiaba Educación Física y decidió volver a competir, pero sólo podía entrenar una hora al día. Finalmente consiguió ser campeón mundial en Japón batiendo todos los records. Practicaba sólo una hora al día, pero había aprendido que no necesitaba más práctica física sino psicológica.
Por tanto, conseguir buenos resultados en cualquier actividad deportiva no dependerá tan sólo del entrenamiento físico sino también de una actitud mental adecuada.
Sónia Bigordà y Mariona Buxó, Psicólogas
Originally posted 2011-02-10 16:00:26.