Organizar la casa en Taller de Hogar.
Una casa organizada.
En una casa se van acumulando cosas, muchas cosas, una enorme cantidad de cosas..¿demasiadas cosas?
En un libro leí una vez un consejo que me pareció muy útil para organizar una casa, era el de crear CENTROS DE ACTIVIDAD.
Me explicaré, porque aunque parezca de perogrullo, no siempre tenemos las cosas donde a la larga, van a resultarnos más útiles. Por favor, los obsesionados por la decoración, y por la estética, absteneros. Pero, como que para mí, la casa tiene que ser cómoda por encima de todo, esta solución o estos consejos me parecieron muy válidos.
Teléfono: Al lado deben estar las guías, agendas con los números de teléfono y direcciones, un taco para tomar notas, bolígrafos (¡que escriban!), un tarjetero con direcciones útiles:restaurantes, supermercados, etc. En la agenda deben verse solo con abrirla los teléfonos de urgencia.
Artículos de belleza: Obviamente en el cuarto de baño. Tener a mano los productos de uso diario, las cremas, pasta de dientes, cepillos, peines, perfume. Que no tengamos que rebuscar en una estantería la crema que usamos más.
Entrada o recibidor: si hay espacio, naturalmente, un armario. Allí se pueden dejar las chaquetas o abrigos que estemos usando para salir a la calle, una linterna, velas y cerillas. Paragüero.
Todos los utensilios de limpieza en el mismo sitio: escobas, fregonas, aspiradora, productos de limpieza, trapos, estropajos.
Cocina: además de todo lo necesario para cocinar, es útil una pequeña estantería para los libros de recetas. Una repisa con un taco de notas y bolígrados. Calendario con espacio para apuntar.
Escritorio: Lápices, bolígrafos, papel, cesto para poner la correspondecia pendiente, archivadores para facturas, una caja con papel de cartas, sobres y sellos. Es conveniente y útil una plancha magnética donde poner notas sujetas con imanes. Un calendario. Una papelera. Tijeras, grapadora, clips.
Zona de juego para los niños: pocos muebles, esterillas para el suelo, cubos de plástico para clasificar los juguetes, una mesa con cajones para papeles y lápices de colores y unas sillas.
Zona de lectura: asientos cómodos, buena iluminación, mesita auxiliar con un pote para lápices y un taco para tomar notas. Una cajita con posavasos, una cesta para las gafas de lectura. Un revistero o cesto para periódicos y revistas.
Zona de estudio: en un lugar tranquilo, buena mesa y asiento cómodo. Buena iluminación. Estantería para libros, bolígrafos, papeles, lápices, gomas, papelera, corcho para la pared donde poner notas de tareas pendientes.
Bricolaje: herramientas, trapos, banco de trabajo, clavos, tornillos, destornilladores, etc.
Zona de lavar: al lado de la lavadora y/o secadora: detergente, suavizante, cesto de ropa sucia y cesto de ropa limpia, unos colgadores de pared, perchas, pinzas para tender, quitamanchas, lejía.
Zona de costura: Costurero, tarros de cristal con hilos, botones, plancha, tabla de planchar, buena luz, máquina de coser
Zona de televisión, música, etc: Cesto para los mandos a distancia, revistas con la programación de televisión, videos, dvd, cd. Asientos cómodos y mesas auxiliares.
Y así podríamos seguir organizando la casa, siempre va a depender de las dimensiones de la vivienda, pero incluso en un apartamento pequeño, se pueden tener agrupados todos los utensilios que necesitemos para cada actividad.
Continuaremos en otras ocasiones con otros consejos para organizar la casa.
Originally posted 2010-11-16 18:00:09.