MADRE A LOS CUARENTA AÑOS – Madres famosas a los cuarenta

Con el reciente anuncio del embarazo de Carla Bruni, han aparecido numerosos artículos refiriéndose al hecho de plantearse la maternidad pasados los cuarenta.
En primer lugar, hoy en día ya no es una cosa tan extraña,como sucedía hace unas décadas, que una mujer se quede embarazada pasados los cuarenta años. La estabilización laboral, la finalización de estudios, las posibilidades económicas son hechos que ya de por sí hacen que el inicio de la maternidad suceda cuando en otras épocas casi ya finalizaba. Otras circunstancias como pueden ser los segundos matrimonios o los avances científicos para superar problemas de fertilidad, son causas que propician el incremento de embarazos en mujeres que ya han superado la cuarentena.
Cuando nuestras abuelas ya vivían casi como ancianas, ahora hay mamás que crían y educan a sus hijos como lo puede hacer una mujer de treinta. Es curioso el hecho que se da actualmente: hay madres «mayores» y abuelas «jóvenes», en ambos casos se puede apreciar un derroche de vitalidad y empuje para emprender o ayudar en la crianza de un bebé.

Veamos algunos casos de estas madres famosas de cuarenta años, y en algunos casos, bastantes más.

La arriba mencionada Carla Bruni, será mamá a los 43 años

Cherie Blair fue madre de su último hijo a los 45 años

Ana Rosa Quintana tuvo gemelos a los 48 años

La soprano Ainhoa Arteta ha sido recientemente mamá a los 45 años

Geena Davis fue madre de una niña con 45 años

Halle Berry fue madre a los 41 años

Helen Hunt tuvo a su bebé a los 40 años

Jane Seymour fu madre de gemelos con 44 años

Julianne Moore tuvo a su hija con 41 años

Madonna tuvo a su segundo hijo con 40 años

Mar Flores ha tenido a sus gemelos a los 41 años

Mariah Carey, otra madre de gemelos a los 42 años

Nicole Kidman, con 41 años tuvo una hija

Susan Sarandon fue madre a los 42 años

Originally posted 2011-05-24 08:00:43.

2 comments for “MADRE A LOS CUARENTA AÑOS – Madres famosas a los cuarenta

  1. Sheychell
    febrero 9, 2013 at 5:15 am

    Hola. Tengo 43 años, soltera y sin pareja y acabo de plantear a mi padre y a mi pareja que me estoy haciendo los análisis para tener a mi primer hijo por FIV (mi ginecóloga desde el principio ha descartado de raíz la IA). Nunca antes he intentado quedarme embarazada por diversas causas: quería hacer otras cosas, estaba esperando tener una pareja «estable y bien» como dicen en casa… El caso es que ahora veo que mi vida es un asco y que mis amigas empiezan a comportarse como si fueran unas ancianas y ya todo estuviera perdido en la vida. Tengo 4 sobrinos pequeñitos (Dos de 7, uno de 4 y uno de 1 año) y quiero esa inyección de vitalidad con un hijo propio. Siempre he sido muy independiente por circunstancias de la vida, fuerte (creo), vivo sola desde los 27 cuando murió mi madre… Pero ahora me siento débil y vulnerable. Y me veo sola pues en casa no les ha hecho ninguna gracia mi planteamiento porque soy muy mayor, ya no soy una criatura como dicen… y porque lo consideran muy egoísta por mi parte pues es una nueva persona con todos sus derechos y les complicaría la vida a los demás… Es decir, a ellos por si les pido ayuda para cuidarla. He dicho «Si hace 10 años os hubiera planteado lo mismo ¿qué me habríais dicho?» Y me contestan «Lo mismo». Creo que durante todo el embarazo solo escucharé «Te lo dije», «Tú lo has querido, con lo bien que vivías», etc,etc. No sé si alguien me responderá a esto pero necesitaba escribirlo porque aquí estoy, a las 6:42 de la mañana sin dormir y dándole vueltas al hecho de que parezco ser una anciana.

    • Mujer
      febrero 9, 2013 at 12:10 pm

      Hola!
      Lo que planteas es evidentemente una decisión exclusivamente personal, y no me siento ni autorizada ni capacitada para aconsejarte en algo tan íntimo y decisivo en tu vida como es el plantearse tener un hijo en tus circunstancias vitales. Lo único que sí me atrevo a decirte es que si en algún momento llevas adelante este proyecto, sea en uno en el que estés fuerte, alegre e ilusionada. Porque eso el lo que vas a tener que transmitir a tu hijo si es que lo tienes algún día: fuerza, alegría e ilusión. Es decir, vas a ser tú la que vas a dar, la que te vas a volcar, y para eso tienes que estar con un ánimo adecuado. Los hijos, de la misma manera que no solucionan un problema en la pareja, tampoco deberían ser el remedio a la «soledad» (yo estoy segura de que no estás sola, que tienes amigos y familia que te quieren incondicionalmente). Por otra parte, es de valientes pensar en criar a un hijo sola, pero has de estar segura de poder compensar esas carencias que tiene el hecho de ser una familia monoparental con un equilibrio emocional y un entorno familiar fuerte. Te diría que la edad es el factor menos importante, porque a los 43 eres una mujer joven y en la plenitud de tu vida. Lo de «vivir bien» es muy relativo, y cada uno interpreta lo que quiere o puede con esa expresión. Vivir bien no es siempre poder viajar, salir, etc.etc. Vivir bien, para mí, es estar en paz, en equilibrio, entregarse…También se vive bien sin visitar lugares exóticos porque se tiene que criar a los hijos, educarles y acompañarles.
      No sé si te servirá de algo lo que te he dicho, o por el contrario, te habré confundido más. De cualquier modo, gracias por tu confianza y ¡ánimo!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.