GOLPE DE CALOR – PREVENCION Y PRIMEROS AUXILIOS
Cuando la temperatura ambiente supera los 32ºC el riesgo de sufrir un trastorno provocado poe el exceso de calor aumenta muchísimo, especialmente en el caso de niños y ancianos.
Los casos leves suelen presentar síntomas como calambres, náuseas, agotamiento, etc.
Decimos que se ha padecido un golpe de calor cuando aparecen: palidez, sudoración, descoordinación de los movimientos, subida de la temperatura corporal a más de 39º C, e incluso pérdida de conciencia.
PREVENCION
Antes de llegar a una situación extrema hay una serie de acciones que se pueden hacer para evitar el golpe de calor, como son:
– En casa: mantener las persianas bajas en las horas de mayor insolación para mantener un ambiente lo más fresco posible. Permanecer en las habitaciones más frescas. Ducharse con agua templada. Comer ligero y beber agua con frecuencia aunque no se tenga sensación de sed.
– En la calle: Caminar por la sombra, y si el calor ambiental es alto, entrar en establecimientos o locales frescos. Beber agua o refrescos.
– En la playa o la piscina: Cubrirse la cabeza, protegerse bajo una sombrilla. No tomar el sol a mediodía. Bañarse con frecuencia o remojarse la cabeza, rostro y nuca a menudo.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE GOLPE DE CALOR
Si observamos a una persona que presenta los síntomas anteriormente citados, hemos de saber que estamos ante una emergencia médica grave y se debe llamar a una ambulancia para trasladar al afectado a un centro hospitalario. Mientras llega la ayuda profesional se puede:
– Mover al afectado a un lugar fresco y con sombra. Colocarlo boca arriba y un poco incorporado.
– Refrescarle aplicando compresas de agua fría en la frente, cuello, axilas e ingles.
– Si está consciente, darle a beber pequeños sorbos de agua.
(Imagen: El País)
Originally posted 2011-07-07 06:00:03.