DIABETES (I) -¿QUE ES LA DIABETES?, SINTOMAS
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad que está directamente relacionada con una hormona producida por el páncreas llamada insulina.
La insulina es la encargada de que la glucosa (azúcar) que llega a la sangre proveniente de la ingesta de hidratos de carbono y féculas, pase a las células y éstas la aprovechen para producir energía.
Cuando el organismo no produce suficiente insulina para realizar esta función, la glucosa queda en la sangre en cantidades elevadas.
Las causas de la diabetes son variadas. Puede darse un factor genético y otras causas que favorecen la aparición de la diabetes, en personas propensas, son la obesidad, el sedentarismo, la ingesta de algunos alimentos, la sobralimentación y el estrés.
En niños y jóvenes la aparición de la diabetes se asocia a trastornos inmunitarios o la exposición a ciertos virus.
Síntomas de la diabetes
Uno de los primeros síntomas que aparecen es la astenia, o cansancio. Esto se entiende, ya que las células de nuestro cuerpo no poseen la suficiente energía. Debido a esta falta de energía, aparece una fuerte sensación de hambre (polifagia). Curiosamente, no hay un aumento de peso, antes al contrario, hay una pérdida de peso.
La glucosa no entra en las células si no que queda en grandes cantidades en la sangre y en el cuerpo.
Para intentar eliminarla, el organismo empieza a producir más cantidad de orina (poliuria), con lo cual aumenta la sensación de sed (polidipsia).
Resumiendo, los síntomas principales de la diabetes son:
– cansancio
– aumento del apetito
– pérdida de peso
– poliuria
– aumento de la sensación de sed
Originally posted 2011-11-20 11:00:58.