Conciliación vida laboral y familiar

Fuente: Nota de prensa de El Tiempo.com

En Contraloría permitirán que madres de menores salgan más temprano.

Contraloría General de la República es un ente autónomo e independiente que hace parte del Estado y su función es hacer la vigilancia de la gestión fiscal y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación, y puede ejercer control preferente sobre asuntos de los Departamentos y los Municipios, los cuales también pueden tener contralorías locales, diferentes de las dependencias de la Contraloría General. El Contralor General es elegido por el Congreso, de terna conformada por un candidato de la Corte Suprema de Justicia, uno de la Corte Constitucional y uno del Consejo de Estado.

El artículo de El Tiempo.com dice lo siguiente:

«Las mujeres saldrían a las 3 de la tarde. Expertos aplauden la medida y explican sus beneficios.

Este lunes, la Contraloría General de la República será escenario de un revolucionario cambio en pro de un mejor equilibrio en la cada vez más difícil relación ‘trabajo-familia’: todas las mujeres de esa entidad que sean mamás de hijos menores de 18 años podrán irse a sus casas a las 3 de la tarde, para estar más tiempo con sus niños.

No se trata de un regalo, sino de una reorganización del tiempo, pues todas cumplirán con las 40 horas semanales a las que obliga el Código Laboral colombiano. La fórmula: entrarán al trabajo a las 7 de la mañana.

Según varios expertos consultados por EL TIEMPO, la medida, adoptada por la contralora, Sandra Morelli, tendrá un enorme impacto no solo en el porvenir de los hijos y hogares de estas mujeres, sino también en la productividad laboral.

«Todo comenzó -cuenta Morelli- un día en que el hijo de una funcionaria me preguntó por qué su mamá llegaba tan tarde, por qué no había vuelto a verla. Eso y algunas experiencias que conozco de otros países me llevaron a tomar la decisión».

Aún no se sabe cuántas de las 1.957 mujeres que trabajan en la Contraloría se beneficiarán finalmente, pero ya hay varias inscritas en el nuevo esquema. Alexandra Ávila es una de ellas. Tiene 33 años y una niña de 3 años y está embarazada. «Esto es un gran paso adelante para las mamás profesionales. Antes debía correr para recoger a mi niña en la ruta del colegio, y cuando no llegaba a tiempo, ella se sentía abandonada», cuenta.»

Esta solución de Colombia, tal vez no sea la mejor, pero al menos es un intento de ayudar a conciliar la vida laboral y familiar. Lo único que yo podría objetar es que esta medida la pudieran tomar bien sea las madres como los padres.

Si se desea leer el artículo completo:

eltiempo.com

Originally posted 2011-01-23 08:00:14.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.