Coco Chanel, la famosa diseñadora de modas francesa, se llamaba en realidad, Gabrielle Bonheur “Coco” Chanel. Coco Chanel nació en Saumur (Francia) el 19 de agosto de 1883.
Su vida parece la trama de una novela. Su padre era un vendedor ambulante y su madre una ama de casa. Los medios económicos en la familia de los Chanel era bastante precaria para sacar adelante a los cinco hijos del matrimonio.
A la edad de diez años, Coco pierde a su madre y su padre lleva a sus cinco hijos a casa de unas tías en la región francesa del condado de Auvernia. Estas tias regentaban un orfanato y es allí donde se acaba criando la pequeña Coco, aún más, la partida de nacimiento de Gabrielle Chanel, está registrada en dicho condado, con la fecha errónea de 1893.
Coco Chanel diría de mayor: “Durante mi infancia sólo ansié ser amada. Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida, aunque en el fondo ya estaba muerta. Sólo el orgullo me salvó”.
Es en el orfanato de sus tías donde Coco empieza a aprender a coser, demostrando tanta habilidad que a la edad de diecisiete años ya trabajaba como costurera en aquella región.
Coco Chanel tenía una gran personalidad, discretamente guapa, menuda, con el pelo corto, algo inusual para la época, ya poseía un estilo personal que la diferenciaba del resto.
En 1905 decide dedicarse a cantar en los cabarets. Allí conoce un estilo de vida frívolo, con una sucesión de amantes pasajeros de los que espera obtener el dinero necesario para cumplir su sueño: convertirse en una gran modista.
Y precisamente, fue uno de sus amantes quien ciertamente la llevó a París, y en 1909, en un pequeño apartamento del Boulevard Malesherbes abrió su primera tienda de sombreros, “Modas Chanel”.
Gracias a sus relaciones amorosas frecuentó los lugares en los que se movía la alta sociedad: Deauville, Biarritz… En 1920 abre la que será su primera Casa Chanel en la rue Cambon. El que ayudó a Coco Chanel a despegar definitivamente como modista de alta costura fue Arthur “Boy” Capel del que Coco estuvo profundamente enamorada, aunque él nunca se quiso casar con ella, haciéndolo con otra mujer, pero fueron amantes hasta que la muerte prematura de Capel, los separó definitivamente. Coco Chanel lloró mucho tiempo a aquel hombre que tanto amó.
Logotipo de la firma Chanel
Coco Chanel estaba de moda y muchos miembros de la aristocracia de todo el mundo se convirtieron en fieles clientes suyos y admiradores de su persona. El mismo Duque de Westminster le propuso matrimonio, propuesta que Coco rechazó arguyendo que “Duquesas de Westminster han habido muchas, Chanel, una sola”.
En su círculo de amistades se alternaban escritores, escultores, artistas como fueron Stravinsky, Diaghilev, Bernard Shaw o Cocteau. En ella veían a una mujer distinta, una revolucionaria y precursora del feminismo. Coco Chanel no temía romper todo tipo de convencionalismos de la sociedad de la época. Stravinsky, profundamente enamorado de ella y también rechazado, fue quien le presentó a otro gran amor de la diseñadora francesa: el conde Dimitri de Rusia.
Al final de la Segunda Guerra Mundial se la acusó de haber sido colaboradora nazi, por culpa de otra relación sentimental, esta vez con un oficial alemán de las SS.Walter Schellenberg, acusación negada vivamente por ella.
En su faceta profesional, Coco Chanel demostraba con sus creaciones un espíritu crítico con la moda que esaban las mujeres: los grandes sombreros, las estolas de piel, los corsés y diseños recargados le causaban horror, y revolucionó el estilismo femenino, creando diseños de lineas simples, sencillas, cómodas pero sumamente elegantes y distinguidos, y la sociedad parisina la siguió adoptándola como una de las diseñadoras más apreciadas y valoradas.
Coco Chanel creó un estilo imperecedero, ella decía “Todo lo que es moda, pasa de moda” y realmente sus diseños se han ido adaptando a los tiempos pero han hecho falta pocas variaciones en lo fundamental.
En el terreno de la perfumería, creó su perfume estrella: Chanel nº 5, ese del que Marilyn Monroe se ponía dos gotas como única prenda para ir a dormir.
Fue requerida también por otras grandes estrellas de Hollywood como Katharine Hepburn, Gloria Swanson, Grace Kelly o Elizabeth Taylor.
Tristemente famoso se hizo el traje Chanel que llevó Jacqueline Kennedy el fatídico 22 de noviembre de 1963 en Dallas.
Mujer hiperactiva, sus trabajadores consideraban que tenía muy mal caracter. Extremadamente perfeccionista, poco sociable, siempre preservó su intimidad y sus relaciones personales de la curiosidad pública.
Su adicción a la morfina fue lo que acabó con su vida a los 87 años, en su apartamento parisino.
La obra que inició Coco Chanel, la Casa Chanel, han sobrevivido a su creadora. La firma Chanel sigue siendo una de las estrellas del firmamento de la alta costura mundial.
Coco Chanel fue la creadora de piezas y modelos que continuan siendo un referente en el mundo de la moda, veamos algunos ejemplos.
La camelia, sello de distinción en sus modelos. Es la firma de Coco Chanel.
Los zapatos con las punteras en distinto tono del resto.
El bolso Chanel Matelassé con cadenas
El tailleur clásico de Chanel
Hasta los dibujos animados ha llegado el estilo de Coco Chanel. Cuando Marge Simpson quiere ponerse elegante elige un clásico traje chaqueta de Chanel.
Otras famosas también recurren a vestirse de Chanel para ocasiones especiales.
Por toda la trayectoria y la influencia que ha tenido Coco Chanel en el mundo de la moda, merece ocupar un lugar en la sección La Mujer.
Originally posted 2010-12-07 08:00:05.
Admiro a esta gran mujer, a ella debemos el incorporar el pantalón al vestuario femenino.
Utilizo su colonia Mademiselle Coco, en invierno eau de perfume y en vernao eau de toilette.
Me gustaria tener el nivel adquisitivo para comprar su ropa,
me conformo con foulares, cosmeticos y algún bolso.
Coco Chanel fue una verdadera creadora, se sacó de la manga un estilo completamente nuevo y diferente, ahí está para mí su genialidad.