DIABETES (III) – AUTOCUIDADO Y AUTOCONTROL
Cuando hablamso de autocuidado en lo que se refiere a los diabéticos, nos estamos refiriendo a una serie de hábitos de vida que el afectado deberá adoptar.
Para el diabético la alimentación y el ejercicio van a ser fundamentales desde el momento en el que les viene diagnosticada la diabetes, así como la toma de la medicación que prescriba el médico.
Dentro de los autocuidados están incluídos los autoanálisis y controles diversos.
¿Qué es el autoanálisis del diabético?
El autoanálisis consiste en practicarse él mismo una serie de análisis para detrminar el nivel de glucosa en sangre, así como la observación de los niveles de glucosa y acetona en orina. Todos estos controles se realizan de una manera muy sencilla.
Existen multitud de instrumentos de control del nivel de glucosa, pero basicamente todos funcionan de la misma manera: se trata de pinchar la yema un dedo, extraer una gota de sangre y ponerla en contacto con una tiras reactivas que introducidas en un lector, darán el nivel de glucemia. Otros funcionan con unos sensores por capilaridad.
la determinación en orina es igualmente sencilla. Unas tiras reactivas en contacto con la orina cambian de color según sea el nivel de glucosa y acetona. Los resultados se comparan con una guía que acompaña las tiras.
El médico será quien determine la frecuencia y el momento en que se deben practicar los controles, aunque normalmente se hacen antes de desayunar, comer y cenar.
El autocontrol se puede hacer cuando el paciente o sus familiares pueden interpretar los resultados y tomar decisiones sobre los cambios en la pauta del tratamiento, cambios que antes habrán sido aconsejados por el especialista.
Originally posted 2011-11-25 09:00:11.