COMO PRESENTARSE A UNA ENTREVISTA DE TRABAJO
Someterse a una entrevista de trabajo puede resultar un acontecimiento dramático, ya que supone que habrá una reunión con una o varias personas, en la cual ellas serán las que conduzcan la discusión, por lo tanto, vamos a ver como preparar y presentarse a una entrevista de trabajo.
CLAVES PARA TENER ÉXITO EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO
– Prepárate bien la entrevista
– Muéstrate motivada para el puesto que te ofrecen
– Sé positiva a la hora de exponer tu formación
– Muéstrate cordial y agradable, pero siempre en un tono profesional
– Sé clara y específica en tu exposición
– Muéstrate como la persona ideal para cubrir el puesto que te ofrecen
– Cuida tu imagen exterior
– Habla bien de tus antiguos jefes y compañeros
– Deja que sea el entrevistador quien lleve la iniciativa
– Muestra tranquilidad
– Escoge cuidadosamente tus palabras
– Prepárate para hablar de tus errores y defectos de forma que se conviertan en algo positivo para ti
– Evita hacer preguntas inoportunas
– Escucha atentamente y contesta solo lo que te pregunten
– Nunca discutas con el entrevistador
– No utilices poses, mejor cuanto más natural
– Valórate a ti misma, no supliques un trabajo
COMO PREPARAR TU IMAGEN EXTERNA PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO
– Tu imagen externa es la primera impresión que tendrá de ti el entrevistador
– Recuerda que la imagen “vende”
– Tu imagen debe ser formal y profesional
– Procura que tu imagen esté de acuerdo con el puesto de trabajo para el cual te presentas. En caso de duda, escoge siempre una imagen neutra y normal
– Evita que tu apariencia física sea descuidada y evita también los excesos: nada de colores estridentes, ropa exagerada, y maquillajes o complementos excesivos
– Tu ropa y complementos deben dar de ti una imagen profesional
– Nunca se debe fumar o mascar chicle en una entrevista de trabajo, sea para el puesto de trabajo que sea.
CUAL DEBE SER TU COMPORTAMIENTO NO VERBAL DURANTE LA ENTREVISTA DE TRABAJO
– La mirada: debes mirar al entrevistador de frente y sin hostilidad
– Tu expresión facial debe coincidir con tu mensaje verbal
– Sonríe de vez en cuando para dar una imagen agradable
– Las manos hablan. Los gestos con las manos pueden ser herramientas que corroboren o enfaticen lo que dices, pero evita movimientos excesivos
– Si tienes alguna manía (tocarte el pelo, morderte el labio…) o un tic, evítalos en lo posible. Demuestran inseguridad y nerviosismo
– Mantén entre tu y el entrevistador una distancia correcta, no invadas el espacio del entrevistador
– Mantén tu teléfono movil apagado y fuera de la vista
QUE ES LO QUE VALORAN POSITIVAMENTE LOS ENTREVISTADORES
– Que seas espabilada
– Que toleres bien la tensión y el exceso de trabajo
– Que seas agradable
– Que tengas capacidad de organización y planificación
– Que tengas capacidad para resolver problemas y aportar soluciones
– Que tengas iniciativa y autonomía
– Que tengas confianza en ti misma
– Que tengas flexibilidad mental
QUE ES LO QUE VALORAN NEGATIVAMENTE LOS ENTREVISTADORES
– Que seas pasiva o indiferente
– Que no estés suficientemente preparada para el puesto
– Que muestres poca atención
– Que seas problemática o conflictiva
– Que tengas una apariencia descuidada
– Que presentes un nerviosismo o una ansiedad excesivos
– Que tengas una actitud de arrogancia o confianza excesiva
– Que no mires a tu interlocutor o estés a la defensiva
– Que muestres más interés por el sueldo que por el puesto de trabajo
– Que no hagas preguntas sobre el trabajo, tus funciones, tareas o la empresa
COMO DEBES HACER TU CURRICULUM
– El curriculum debe tener una extensión máxima de dos páginas, escritas a doble espacio y por una sola cara
– Debe ir acompañado de una carta de presentación o de candidatura espontánea
– Ha de ser específico para el puesto de trabajo que se solicita
– La ortografía y la presentación deben ser impecables
– La fotografía debe ser una que se haga expresamente para el curriculum, tamaño carnet, en color y original. Debe insertarse en el ángulo superior derecho
– Utiliza tinta negra y por supuesto, evitar dibujos y cosas por el estilo.
– No incluyas fotocopias de títulos, a no ser que te los pidan especificamente
– Destaca los puntos más importantes
– No dejes espacios en blanco en la cronología
– No utilices siglas o especifica su significado.
(Colaboración de M.Buxó, Psicólogo y Coach. Centro PsicoB)
Originally posted 2012-12-03 07:00:35.
No solo son útiles estos consejos para la entrevista, yo lo considero imprescindible para cada dia en el trabajo. En tu vida privada “puedes” ir o hacer como quieras, pero en la vida pública estamos obligados a dar la imagen que se espera de nosotros, por lo que representamos y a quien representamos.