¿QUE ES LA RESONANCIA MAGNETICA? – Pruebas médicas de diagnóstico
La resonancia magnética (RM) es una prueba médica de diagnóstico que consiste en la creación de imágenes a través de un campo magnético potente, radiofrecuencia y un ordenador. No emplea radiación.
Una unidad de resonancia magnética consiste en un tubo cilíndrico que está rodeado por un imán circular. La mesa en la que se coloca al paciente se desliza hacia el interior, al centro del imán.
La resonancia magnética, se basa en el principio de que los átomos de hidrógeno que están dispersos por nuestro cuerpo giran sobre sí mismos, en estado normal, generando así un campo magnético.
El imán de la resonancia magnética es muchísimo más potente y consigue redireccionarlos haciendo que giren en torno a él. Después, dependiendo del tejido, los núcleos sufren una reordenación a distinta velocidad. Todo esta diferencia de movimiento emite unas señales que el ordenador transforma en imágenes.
La resonancia magnética se utiliza para visualizar el corazón, riñones, hígado, páncreas, útero, ovarios, testículos, próstata, vasos sanguíneos, músculos, tendones y cartílagos entre otros.
Su uso mayoritario se emplea para el diagnóstico del cáncer. Gracias a la resonancia magnética se llegan a detectar tumores de 5 a 10 mm. con lo cual se puede mejorar el diagnóstico, al haber una detección tan precoz.
Puede ser que si alguna vez nos han de practicar una resonancia magnética, nos pidan un ayuno de unas 8 horas. También pueden pedirnos que se ingiera un contraste o bien nos lo inyecten por vía intravenosa.
Hay que informar siempre de todas las enfermedades que se padecen o si se sufre algún tipo de alergia así como insuficiencia renal, por si ello impide que se pueda administar un contraste, así como si se ha sufrido una reciente intervención quirúrgica o se está embarazada.
La prueba de la resonancia magnética suele durar de 15 minutos a una hora. No es dolorosa, y el paciente debe permanecer relajado. El personal que realiza la prueba informará de todo aquello que va a suceder como pueden ser los ruidos iniciales, que son normales. En el caso de los niños o en personas muy nerviosas se suele administrar algún sedante.
Originally posted 2011-09-21 08:00:21.