FIESTA DE SANT JORDI – Imagenes. Historia. Tradición

HISTORIA Y TRADICION

Según la tradición popular, San Jorge era un militar romano nacido en el siglo III en la Capadocia (Turquía). El santo, que servía bajo las órdenes del emperador Diocleciano, se negó a ejecutar un edicto del emperador que le obligaba a perseguir a los cristianos y por esta razón fue martirizado y decapitado por sus coetáneos. Muy pronto se empezó a venerar como santo en la zona oriental del Imperio Romano y enseguida aparecieron historias fantásticas ligadas a su figura.

La gesta de san Jorge y el dragón se hizo popular en toda Europa hacia el siglo IX bajo el nombre de «Leyenda áurea» y fue recogida por el arzobispo de Génova, Iacopo da Varazze, más conocido como Iacobus de Voragine, en 1264, en el libro ‘Legenda sanctorum’. En esta versión, sin embargo, la acción transcurría en Libia.

La versión de la leyenda más popular en Cataluña explica que en Montblanc (Conca de Barberà) vivía un dragón terrible que causaba estragos entre la población y el ganado. Para apaciguarlo, se sacrificaba al monstruo una persona escogida por sorteo. Un día la suerte señaló a la hija del rey, que habría muerto de no ser por la aparición de un bello caballero con armadura que se enfrentó al dragón y lo mató. La tradición añade que de la sangre derramada nació un rosal de flores rojas, una de las cuales fue entregada por Sant Jordi a la princesa.

Esta misma leyenda, con ligeras variaciones, se repite en las tradiciones populares de Inglaterra, Portugal y Grecia, entre otros países.
El 23 de abril es oficialmente el día del libro, no por San Jorge, sinó por ser el día que murieron William Shakespeare y Miguel de Cervantes (los dos en 1616. Cabe añadir que ninguno de los dos autores murieron el 23 de abril en el calendario gregoriano. En el caso de utilizar el calendario Juliano solamente Shakespeare murió el 23 de abril de 1616, Cervantes murió el 22 de abril del mismo año, la confusión de que la muerte de ambos escritores se dio el mismo día es a causa de los diferentes calendarios que existían en España e Inglaterra en ese siglo).
En este día del libro, los escritores publican sus novedades literarias y se prestan a firmar sus libros en puestos preparados para ello en las librerias que sacan sus ejemplares a las calles.

El día de Sant Jordi es costumbre en Cataluña, Baleares y partes de la Comunidad Valenciana, que las parejas se intercambien rosas y libros, así los hombres regalan una rosa a las mujeres, y las mujeres un libro a los hombres por alusión a la leyenda popular.El día de Sant Jordi se convierte así en el auténtico día de los enamorados en las regiones donde se celebra esta fiesta. Hay que decir que en la actualidad esta costumbre de regalar libros y rosas se ha generalizado más allá del ámbito de las parejas ligadas por algún vínculo sentimental.

San Jorge es el patrón de la comunidad de Aragón y el día 23 de Abril se celebra el día de la comunidad que, además, es festivo, cosa que no ocurre en el resto de las comunidades donde es tradición la celebración de esta fiesta.

IMAGENES DE LA FIESTA DE SANT JORDI


Puesto de venta de rosas


Las Ramblas de Barcelona en el día de Sant Jordi


Puesto de venta de libros en el día de Sant Jordi

VIDEO CON LA HISTORIA E IMAGENES DE LA FIESTA DE SANT JORDI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.