CONSEJOS PARA MANTENER LA MEMORIA

CONSEJOS PARA MANTENER LA MEMORIA

La pérdida de memoria suele ser una causa de angustia y desasosiego para quien la padece. Muchas veces va asociada a la edad, otras en cambio, a épocas de mucho estrés laboral o emocional. Todos lo sabemos, pero cuando tenemos «fallos» de memoria nos preocupamos.

Si bien hay enfermedades ante las que estos sencillos consejos no son suficientes, sí que se ha comprobado que las personas que mantienen una actividad intelectual o que ejercitan de alguna manera su memoria y atención, tienen menos riesgo de padecer enfermedades degenerativas cerebrales o retrasan mucho su aparición.

Para mantener y ejercitar la memoria conviene tener presente las tres fases de las que se compone que son la codificación, el almacenamiento y la recuperación.
Así pues, para retener algo en nuestra memoria, en el proceso de codificación hemos de tener un buen grado de concentración: fijar nuestra atención en una solo cosa, priorizar los temas que nos interesan y poner a prueba nuestra atención intentando recordar, por ejemplo, un nombre que acabamos de leer en el periódico o una revista.
En el segundo paso, el almacenamiento, es bueno crear asociaciones de ideas, en las que una nos lleve a la otra. Intentemos mantener una organización por categorías, si queremos recordar lo que necesitamos comprar, por ejemplo, hagamos una división entre productos de farmacia, fruta, artículos de aseo…y así sucesivamente.
Para la recuperación de los recuerdos hemos de procurar estar tranquilos, ya que de esta manera se desbloquea la mente y la evocación surge de manera natural y rápida.

Estrategias para mantener y ejercitar la memoria

En primer lugar es no gastarla inutilmente. Hagamos listas de tareas. Escribir ayuda a recordar con mucha más facilidad y no vamos a sobrecargar a nuestro cerebro intentando recordarlo todo.
Repite en voz alta nombres o lugares que acabes de escuchar, ayuda a fijar el detalle en nuestra memoria.
Apréndete números de teléfono de la manera que te resulte más sencilla, por grupos de dos o tres cifras suele ser lo más efectivo. En lugar de aprenderte 914768392 hazlo así: 91-476-83-92 (es un ejemplo).
Emprende actividades que te supongan un ejercicio nuevo, y una manera de aumentar tu concentración.
Haz una dieta correcta: ésta debe tener grasas buenas (aceite de oliva, frutos secos, pescado azul); calcio y fósforo (lácteos, huevos, pescado); y magnesio (legumbres y espinacas)
Haz ejercicio físico, el ejercicio que hacemos al caminar aumenta en positivo las conexiones de los neurotransmisores. Además si te cansas descansarás mejor, que es otra clave para que nuestra mente funcione correctamente.
Lee, lee mucho e intenta recordar nombres de los personajes, la trama y el autor. Aprender poesías es una manera exelente de ejercitar la memoria.

Originally posted 2011-09-12 08:00:10.

2 comments for “CONSEJOS PARA MANTENER LA MEMORIA

  1. Contrapunto
    septiembre 15, 2011 at 9:33 am

    Es algo que me preocupa mucho. En mi familia paterna, mi abuela,
    una tía enfermaron de demencia senil.
    Mi padre murió con Alzeheimer, y todos ellos leían mucho y mi padre trabajó hasta los 70.

    • Mujer
      septiembre 15, 2011 at 12:58 pm

      El proceso degenerativo es implacable, y más si hay una predisposición genética. De todos modos, aún con enfermos disgnosticados, se siguen terapias de memoria y ejercicios mentales para mantener el cerebro activo. Al menos lo que está en nuestra mano, hagámoslo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.